SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número42Trayectoria constitucional del patrimonio cultural en BrasilViolencia, paz y jusiticia en la Edad Media índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Memoria y Sociedad

versión impresa ISSN 0122-5197

Resumen

CUESTA FLOREZ, Alexa. Visionarias de la perspectiva de género en el arte contemporáneo del Caribe colombiano. Mem. Soc. [online]. 2017, vol.21, n.42, pp.58-81. ISSN 0122-5197.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.mys21-42.vpga.

La perspectiva de género en el arte del Caribe colombiano se puede contextualizar con el movimiento feminista planetario. La comparación se establece en las creaciones de mujeres artistas de esta región, ya que subvierten, manifiestan y revelan con denotada libertad expresiva, no solamente sus inquietudes inti- mistas, sino toda una serie de cuestionamientos a las condiciones que culturalmente se le han impuesto a la mujer en el Caribe. Son dos generaciones diferentes; las primeras, analizadas en esta entrega, pueden ser catalogadas como pioneras de la perspectiva de género en el arte colombiano. Las segundas, consolidan problemáticas en apuestas individuales, de manera diaspórica y cada vez más comprometidas con el movimiento social de mujeres. En ambos casos lo hacen a través de las artes visuales, audiovisuales, performáticas e híbridas. Estamos ante artistas vanguardistas, de las artes visuales y performáticas en el Caribe colombiano; preferimos llamarlas, en ambos casos, visionarias.

Palabras clave : artistas pioneras del Caribe; perspectiva de género en arte; artes visuales y feminismo; performance Caribe.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )