SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número36Organización y programa político de los "gauchos" de Jujuy a fines de la Guerra de IndependenciaMontoneras andinas, violencia ritual y saqueos: el caso de los rebeldes de Huánuco (1811-1812) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Caribe

versión impresa ISSN 0122-8803

Resumen

ESCANILLA-HUERTA, SILVIA. Las milicias locales y la bandolerización de la guerra de independencia en el Perú (1820-1822). Hist. Caribe [online]. 2020, vol.15, n.36, pp.105-136.  Epub 30-Jun-2021. ISSN 0122-8803.  https://doi.org/10.15648/hc.36.2020.6.

En septiembre de 1820 las tropas del ejército libertador desembarcaron en Pisco dando inicio a la última fase de la guerra que decidiría la independencia del Perú. Tanto los líderes del ejército libertador como el virrey Pezuela y sus generales tenían expectativas diferentes sobre cómo reaccionaría la población de la costa ante la presencia de un ejército extranjero. Lo que nadie esperaba era que los pueblos organizaran milicias en coordinación con los ejércitos regulares, pero también en forma independiente de ellos. En este artículo se exploran tanto estas expectativas como las originales formas de hacer la guerra que eligieron los pueblos y que redefinieron la guerra en este periodo.

Palabras clave : Guerra de independencia; milicias; bandolerización; guerra de guerrillas.

        · resumen en Inglés | Portugués | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )