SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número36Las milicias locales y la bandolerización de la guerra de independencia en el Perú (1820-1822)Práctica Bélica en la Revolución Novohispana: La Guerrilla del padre José Antonio Torres, 1814-1818 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Caribe

versión impresa ISSN 0122-8803

Resumen

BAZAN-DIAZ, MARISSA. Montoneras andinas, violencia ritual y saqueos: el caso de los rebeldes de Huánuco (1811-1812). Hist. Caribe [online]. 2020, vol.15, n.36, pp.137-167.  Epub 01-Jul-2021. ISSN 0122-8803.  https://doi.org/10.15648/hc.36.2020.7.

El presente trabajo tiene como objetivo central, analizar el desempeño de las montoneras andinas, que en 1812, lograron instalar una junta de gobierno en Huánuco. Las acciones violentas en esta rebelión no sólo significaron desorden y barbarie, sino que tuvieron un papel simbólico, que provenía de una racionalidad ritual, expresada principalmente, a través de los saqueos. Sin soslayar el papel que tuvieron los ejércitos criollos en el proceso de independencia americana, este enfoque permite visibilizar la activa participación y el liderazgo indígena durante la fase regional de ese proceso, rumbo a la construcción de los nuevos Estados.

Palabras clave : Proceso de independencia del Perú; participación regional; montoneras andinas; violencia ritual simbólica; indígenas; saqueos.

        · resumen en Inglés | Portugués | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )