SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Variación espacio temporal del ensamble de larvas de peces coralinos en isla Gorgona, Pacífico colombianoAnálisis del estado trófico y microfitoplancton de la zona costera de la provincia del Guayas, Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

GIRALDO, David Fernando Morales; GUTIERREZ, Venus Lorena Rocha  y  POSADA, Blanca Oliva Posada. Geomorfología de los fondos submarinos del Parque Nacional Natural Corales de Profundidad, mar Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2017, vol.46, n.2, pp.73-90. ISSN 0122-9761.  https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2017.46.2.727.

La cartografía geomorfológica detallada permite entender cómo los procesos ecológicos claves se ven influenciados por el relieve submarino, además sirve para identificar sitios de interés particular donde se desarrollan hábitats bentónicos en áreas tropicales como la del Caribe central. El Parque Nacional Natural Corales de Profundidad fue declarado en 2013 como un área marina protegida en el mar Caribe colombiano. Se encuentra en el terreno tectónico Cinturón Plegado del Sinú, formado por la interacción entre la placa oceánica Caribe y la continental suramericana. Las características geológicas contribuyen a la comprensión del origen de las geoformas de fondo asociadas a diferentes ecosistemas en los que se encuentran corales de profundidad que, debido a su importancia ecológica, son comunidades bentónicas a conservar. El modelo de elevación digital, elaborado con la información batimétrica adquirida con sistema multihaz, permitió la actualización e interpretación de unidades y rasgos geomorfológicos, utilizando como base el modelo de sombras para visualizar cambios abruptos y las pendientes como atributos descriptivos de las unidades de relieve. En este trabajo se describen 16 unidades geomorfológicas con base en el modelo digital de terreno, las cuales fueron asociadas con posibles procesos de origen geológico como levantamiento, erosión, sedimentación y movimientos en masa, además de rasgos y lineamientos de tipo geomorfológico y geológico. Esta información contribuye a ampliar el conocimiento de los fondos marinos colombianos en los cuales se ha desarrollado poca investigación de este tipo.

Palabras clave : Geomorfología submarina; Batimetría multihaz; Mapeo de hábitat; Corales de profundidad; Mar Caribe.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )