SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Superposición de la dieta del pez león Pterois volitans (Teleostei: Scorpaenidae) con la de peces nativos de nivel trófico similar en CubaProducción de (+)-discodermólido por la esponja Discodermia dissoluta bajo sistemas de cultivo fijo y suspendido índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

RAMIREZ-CALERO, Sandra et al. Invasión de un poliqueto nativo en una isla del Pacífico Oriental Tropical. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2017, vol.46, n.2, pp.135-151. ISSN 0122-9761.  https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2017.46.2.731.

Las fluctuaciones en la dinámica de poblaciones como las explosiones demográficas e invasiones, son relativamente comunes en los ecosistemas, y en ciertos casos pueden afectar la biodiversidad y otra serie de atributos ecológicos. En este artículo, reportamos la aparición y explosión demográfica de Idanthyrsus cf. cretus (Chamberlin, 1919), un poliqueto constructor de arrecifes y describimos algunas de sus características ecológicas (abundancia y cobertura). Este estudio fue llevado a cabo en tres localidades de la Isla Gorgona, ubicada en el Pacífico colombiano. El muestro se realizó de forma aleatoria en los niveles intermareales bajo, medio y alto con el fin de medir la densidad poblacional y la cobertura. La densidad fue medida utilizando muestras de 100 cm2 de área de la colonia (N=37), mientras que la cobertura fue medida utilizando transectos aleatorios por localidad y nivel intermareal (20m largo x 2m ancho). Un total de 1904 individuos fueron colectados. La densidad media (73 ind./100cm2) fue estadísticamente similar entre las localidades. La cobertura fue estadísticamente diferente entre las zonas intermareales, reportando los valores más altos en el intermareal medio (11%). Las diferencias de cobertura de las colonias de I. cf. cretus entre las localidades se deben probablemente a las características físicas: disponibilidad adecuada de sustrato y sedimentos, los cuales pueden afectar la abundancia y el tamaño de la colonia. El sustrato y los materiales de construcción apropiados pueden favorecer una propagación rápida, llevando a la invasión local.

Palabras clave : Explosión demográfica; Ingenieros biológicos; Invasión; Idanthyrsus.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )