SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Mapeo del hábitat costero de bahía Aguacate y bahía Cupica, costa norte del Pacífico colombianoFauna asociada a la pesquería de Arca Zebra (Mollusca Bivalvia: Arcidae) en Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

GONZALEZ-SOLIS, Alicia; TORRUCO, Daniel  y  TORRUCO-GONZALEZ, Ángel D.. Análisis comparativo de los moluscos en la reserva de la biosfera Los Petenes y lagunas costeras del sureste de México. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2018, vol.47, n.1, pp.25-44. ISSN 0122-9761.  https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2018.47.1.736.

El grupo de los moluscos está ampliamente distribuido en todo tipo de ambientes y su importancia radica en sus múltiples usos desde alimentario (parte de varias cadenas tróficas), vectores de otros grupos, extracción de sustancias, hasta centinelas de cambios ambientales naturales e inducidos. En este trabajo se realizó una evaluación comparativa de la biodiversidad malacológica asociada a diferentes hábitats en la Reserva de la Biosfera Los Petenes en Campeche y en ocho cuerpos de agua costeros del sureste de México. Los datos de los moluscos de Los Petenes se obtuvieron mediante colectas cada cuatro meses (para hacerlos comparables con resultados obtenidos en un estudio anterior) de núcleos de sedimento de 10 cm de diámetro y 15 cm de profundidad en 20 sitios con diferentes hábitats, durante 2014. Para las otras lagunas, los registros se obtuvieron de diversas fuentes bibliográficas. En total para Los Petenes, se registraron 175 especies y 12850 individuos. La especie Rissoella caribaea fue la más frecuente y la de mayor abundancia. La evaluación comparativa de cada uno de los hábitats que coexisten en este ecosistema no mostró cambios significativos de abundancia. Asimismo, las asociaciones faunísticas exhibieron un gradiente mar- tierra y aunque las diferencias fueron significativas en cuanto a la biomasa, la riqueza específica no presentó el mismo patrón entre hábitats. El sistema de Los Petenes, en su conjunto, presentó una de las mayores biodiversidades de los cuerpos de agua analizados y la laguna de Términos fue la que presentó valores más cercanos (169 y 175 especies, respectivamente). En contraste, el estero Sabancuy presentó registros faunísticos con una riqueza de 43 especies, en la laguna de Tupilco-Ostión tan solo se registraron 62 especies y en el resto de lagunas el número de especies fue aún más bajo.

Palabras clave : Fauna malacológica; Bentos; Humedales; Campeche.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )