SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número1Definición de Unidades Ambientales de Análisis (UAA): método alternativo como base para la zonificación ambiental de ecosistemas marino-costerosArrecifes de arenisca en el golfo de Salamanca, plataforma continental del Caribe colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

GAVIRIA, Santiago; DORADO-RONCANCIO, John  y  AHRENS, Michael J. Revisión y actualización de la lista de especies de copépodos (Crustacea: Hexanauplia) del Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2019, vol.48, n.1, pp.119-151.  Epub 30-Ago-2019. ISSN 0122-9761.  https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2019.48.1.761.

El objeto del estudio fue adelantar la revisión y actualización de la lista de especies de copépodos del Caribe colombiano. El método utilizado se basó en la recopilación crítica de registros en artículos publicados y no publicados, y en resultados propios obtenidos en el estudio del zooplancton recolectado durante el desarrollo de un proyecto en bioinvasiones de aguas costeras en 2010. Veinte especies registradas únicamente en tesis de pregrado requieren comprobación taxonómica y fueron excluidas del inventario. El modelo base de la lista de especies fué aquel publicado por Medellín-Mora y Navas (2010). Diez especies recolectadas durante el proyecto mencionado constituyen nuevos registros. Trece especies registradas en publicaciones de otros investigadores después de 2010 enriquecieron el inventario. Un total de 214 especies de copépodos (158 Calanoida, 38 Cyclopoida, 15 Harpacticoida, 2 Mormonilloida y 1 Monstrilloida) conforman actualmente la lista de especies. La mayoría de especies son de hábitos planctónicos (201), pocas son bentónicas (10) o epibentónicas (3). Se actualizó la nomenclatura de los taxones. La mayor diversidad corresponde a la ecorregión Colombia Oceánica (127 especies), seguida por Tayrona (94), Magdalena (82) y Morrosquillo (78). El menor número corresponde al Archipiélago de San Andrés y Providencia (49). La baja información existente sobre copépodos bentónicos y parásitos sugiere incrementar el estudio de esos grupos, la mayoría de ellos pertenecientes a los órdenes Harpacticoida y Siphonostomatoida.

Palabras clave : Aguas costeras y oceánicas; Biodiversidad; Distribución geográfica; Meiobentos; Zooplancton.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )