SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Relación entre las variables ambientales y el crecimiento de Pteria colymbus (Mollusca Bivalvia: Pteriidae), en tres profundidades de cultivoEvaluación de la estructura comunitaria de las esponjas marinas en parches arrecifales del Caribe sur, Costa Rica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

CHAVEZ-LOPEZ, Rafael; 0000-0002-6105-4294, Arturo Rocha-Ramírez ID  y  0000-0002-7545-2269, Ángel Morán-Silva ID. Presencia de Poecilia mexicana Steindachner en un estuario hiperhalino temporal del golfo de México. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2020, vol.49, n.1, pp.27-38. ISSN 0122-9761.  https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2020.49.1.772.

En esta contribución se registra por primera vez a Poecilia mexicana en un estuario ciego bajo condiciones de hiperhalinidad en el golfo de México y se analizan diversas características ecológicas de la especie. Los especímenes, 170 en total (128 hembras y 42 machos), se recolectaron en mayo de 2013 en el estuario Laguna El Llano, Veracruz, México, el cual presentó aguas cálidas (31,4°C), bien oxigenadas (9,45 mg/L), transparentes, e hiperhalinas (promedio 73 UPS). Las hembras se recolectaron en un intervalo de tallas de 4,28-59,21 mm de longitud patrón y de 0,04-5,48 g en peso; los machos se colectaron en un intervalo de tallas de 15,7351,41 mm LP y de 0,091-2,97 g en peso. El intervalo de talla más numeroso fue de 10-29 mm de longitud patrón. Las hembras presentaron un crecimiento alométrico negativo; los machos presentaron un crecimiento isométrico. La hiperhalinidad del agua no pareció afectar el proceso de reproducción de P. mexicana, pues se encontraron hembras maduras con ovocitos, huevos y embriones, algunas de ellas con superfetación. La fecundidad se registró entre 12-179 ovocitos/hembra, 8-162 huevos/hembra y 29-72 embriones/hembra. El factor de condición se correlacionó positivamente con la longitud patrón y el peso. Esta especie se puede clasificar como un consumidor detritívoro que complementa su dieta con proporciones mínimas de diatomeas.

Palabras clave : Laguna El Llano; Poeciliidae; Topote del Atlántico; Veracruz.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )