SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Estimación del riesgo ecológico y a la salud humana del mercurio en una zona de manglar del estuario La Puntilla, provincia de El Oro, sur del EcuadorVariación estacional de la comunidad de copépodos en el sector oriental del golfo de Cariaco, estado Sucre, Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

MARULANDA-GOMEZ, Angela; LOPEZ-VICTORIA, Mateo  y  ZEA, Sven. Colonización a largo plazo de corales por una esponja excavadora del Caribe. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2020, vol.49, n.1, pp.101-112. ISSN 0122-9761.  https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2020.49.1.776.

Las ramas muertas de Acropora palmata colonizadas por la esponja excavadora Cliona tenuis son propensas al desplazamiento, la rotura y la translocación durante fuerte oleaje o mar de fondo de tormentas o huracanes, lo que favorece la dispersión de esta esponja. En las islas del Rosario (Colombia, Caribe), los adultos de C. tenuis transportados por fragmentos de A. palmata que cayeron sobre corales masivos vivos colonizaron el nuevo coral y mataron posteriormente el tejido vivo del coral recién invadido. Los corales que reclutaron sobre las ramas caídas de A. palmata cubiertas de C. tenuis también fueron invadidos una vez que la esponja llegó a su base. Para determinar si la incidencia de este fenómeno aumentó desde 2002, cuando se documentó por primera vez, la prevalencia y el modo de colonización de corales por C. tenuis se cuantificó nuevamente en 2014, en el mismo arrecife. Aunque es difícil inferir una tendencia a partir de dos muestreos puntuales, el número de colonias de coral colonizadas por C. tenuis se duplicó en 2014 y se encontraron nuevos casos de colonización desde ramas de A. palmata portadoras de esponjas. Sin embargo, la frecuencia de colonización por esponjas adultas desde las ramas de A. palmata en 2014 fue entre la mitad y un quinto menor que en 2002, lo que sugiere que otras formas de colonización en corales masivos pueden estar aumentando o que las tormentas borran la evidencia de adultos colonizadores por la translocación de las ramas de coral que han servido de vectores, como se observó en un caso monitoreado. A medida que pasa el tiempo y aumenta la fragmentación y la erosión del arrecife, la evidencia de colonización de corales pétreos por C. tenuis a través de las ramas de A. palmata se desvanece.

Palabras clave : Cliona tenuis; Acropora palmata; colonización de corales; bioerosión; tormentas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )