SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Colonización a largo plazo de corales por una esponja excavadora del CaribeVariación espacio-temporal de larvas de peces en el golfo de Guayaquil, Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

MARQUEZ-ROJAS, Brightdoom; TROCCOLI, Luis  y  ROAF, Evelyn Zoppi de. Variación estacional de la comunidad de copépodos en el sector oriental del golfo de Cariaco, estado Sucre, Venezuela. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2020, vol.49, n.1, pp.113-134. ISSN 0122-9761.  https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2020.49.1.777.

Los copépodos son el grupo más numeroso del zooplancton en los sistemas costeros tropicales; ellos se ven afectados principalmente por los gradientes de salinidad, como ocurre en el sector oriental del golfo de Cariaco. El propósito de este estudio fue estudiar las variaciones temporales y espaciales de la estructura de la comunidad de copépodos durante junio, julio, agosto y septiembre de 2009 (época de lluvia) y octubre, noviembre y diciembre de 2009 y enero de 2010 (época de sequía). Las muestras se recolectaron con una red estándar de zooplancton de 60 cm de diámetro con una malla de 330 μm a nivel superficial. La temperatura, salinidad y oxígeno disuelto se tomaron in situ con una sonda multiparamétrica (YSI). La salinidad presentó una marcada variabilidad mensual, con valores entre 32,5 ± 1,56 y 38,5 ± 0.25 UPS en las épocas de lluvia y sequía, respectivamente. Se identificó un total de 45 taxones de copépodos y Acartia tonsa fue la especie más representativa durante todo el estudio, seguido por Temora turbinata, Paracalanus quasimodo, Subeucalanus subcrassus y S. subtenuis. El presente estudio no mostró un claro patrón estacional en la abundancia, diversidad y la uniformidad de la comunidad de copépodos y los valores de salinidad; por lo tanto, puede considerarse espacialmente uniforme y estacionalmente homogéneo en relación a estos parámetros.

Palabras clave : cambios estacionales; copépodos; golfo de Cariaco; sureste Caribe.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )