SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2Caracterización de variables físicas en La Escollera, una laguna costera artificial en Santa Marta, Caribe colombianoSpongia (Heterofibria) sucrensis sp. nov. (Dyctioceratida: Spongiidae): una nueva especie de esponja para el Caribe colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

ARBELAEZ M, Natalia; FRANCO-ANGULO, Julián  y  ESPINOSA, Luisa F. Incidencia estacional de mareas rojas en la bahía de Santa Marta y sectores adyacentes, Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2020, vol.49, n.2, pp.49-66.  Epub 20-Dic-2020. ISSN 0122-9761.  https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2020.49.2.940.

Con el propósito de describir las condiciones ambientales y climáticas asociadas con la ocurrencia de seis eventos de mareas rojas entre 2010 y 2017 en Santa Marta (Caribe colombiano), se recopiló la información biológica y fisicoquímica obtenida durante estos eventos. Adicionalmente, se consultaron los datos de precipitación y el Índice Oceánico de El Niño (ONI) entre 2010 y 2017. Los resultados mostraron que el dinoflagelado Cochlodinium sp. fue el responsable de tres eventos ocurridos en octubre de 2010, octubre de 2011 y noviembre de 2015, períodos en los que alcanzó densidades máximas de 5 x 106 cél. L-1. Estos eventos se asociaron con un incremento en las precipitaciones y la temperatura superficial del agua de mar (29,7 °C) y con un descenso en la salinidad (< 35,5). El ciliadoMesodinium cf. rubrum fue responsable de otros tres eventos (enero de 2015, enero de 2017 y marzo de 2017), períodos en los que registró concentraciones máximas de 9,2 x 106 cél. L-1. Durante estos últimos eventos, no se presentaron precipitaciones y se evidenciaron elevadas concentraciones de nutrientes, incrementos en la salinidad (> 36,6) y temperaturas del mar inferiores a 26 °C. Al asociar las ocurrencias de mareas rojas y los valores del índice ONI, se evidenció que las floraciones de Cochlodinium sp. ocurrieron durante años influenciados por eventos climáticos (térmicos) moderados y fuertes (ONI > ±1 °C) en tanto que las floraciones de M. cf. rubrum se presentaron durante años neutrales (ONI entre 0,5 y -0,5 °C). Las mareas rojas presentaron un patrón temporal de ocurrencia en la región del Magdalena, influenciadas por la variabilidad climática y ambiental de cada época, sin representar hasta el momento un riesgo para la salud humana.

Palabras clave : mareas rojas; floraciones algales; variabilidad climática; Caribe colombiano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )