SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 suppl.1Distribución y abundancia de las aves playeras en planos intermareales del Parque Nacional Natural Sanquianga y la bocana de Iscuandé, Nariño (Colombia), entre 2009 y 2020Peces criptobentónicos en el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga (Colombia), Pacífico Oriental Tropical índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

URIBE-CASTANEDA, Natalia; SATIZABAL, Carlos Andrés; HERRERA OROZCO, Leonardo  y  CANTERA KINTZ, Jaime Ricardo. Vulnerabilidad de los servicios ecosistémicos del área marina protegida Uramba. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2020, vol.49, suppl.1, pp.95-118.  Epub 04-Sep-2021. ISSN 0122-9761.  https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2020.49.suplesp.1055.

Los sistemas marinos y costeros del área marina protegida (AMP) Uramba, así como en el resto del mundo, proporcionan una gran variedad de servicios ecosistémicos (i. e. protección costera, regulación de ciclos geoquímicos o provisión de alimento, etc.). Amenazas naturales y/o antropogénicas (i. e. como la erosión costera, el aumento relativo en el nivel del mar o la sobrepesca) pueden transformar, degradar o limitar el suministro de estos servicios ecosistémicos. Este estudio explora el grado de vulnerabilidad que presentan los servicios ecosistémicos del AMP Uramba ante las amenazas naturales y antropogénicas presentes. Los métodos incluyen una revisión bibliográfica, un taller de expertos, trabajo de campo para la validación y la georreferenciación de servicios y amenazas. Para calcular la vulnerabilidad de los servicios ecosistémicos, se estimó la magnitud de las amenazas, su riesgo y su capacidad de resiliencia. Las amenazas naturales y antropogénicas más frecuentes se encuentran en la región externa del AMP Uramba, en las localidades de Juanchaco, Ladrilleros y Base Naval. El aumento en el nivel del mar es la amenaza que más podría vulnerar los servicios ecosistémicos del AMP Uramba, incluyendo los siguientes: protección costera en playas arenosas, planos lodosos y manglares; regulación climática en playas arenosas y planos lodosos; recreación y turismo en playas arenosas y manglares; mantenimiento de ciclos de vida en manglares, y provisión de alimentos en planos lodosos. Los servicios ecosistémicos de la costa rocosa están amenazados principalmente por deslizamientos, y en el ecosistema pelágico por la sobrepesca.

Palabras clave : Amenazas; resiliencia; riesgo; Pacífico colombiano; Pacífico Oriental Tropical..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )