SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 suppl.1Dinámica de la estructura de la comunidad bentónica en las formaciones coralinas someras del archipiélago de San Bernardo, Caribe colombianoEvaluación de la selectividad de redes de enmalle y líneas de mano para la captura de cojinoa (Caranx crysos) en áreas de influencia marina del Parque Nacional Natural Tayrona índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Resumen

TETTE-POMARICO, Aliano; LOPEZ-PENA, Arístides; FRANKE-ANTE, Rebeca  y  DUARTE, Luis Orlando. Dieta y amplitud del nicho trófico del cormorán neotropical [Nannopterum brasilianus (Gmelin, 1789)] en el Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe de Colombia. Bol. Invest. Mar. Cost. [online]. 2020, vol.49, suppl.1, pp.193-208.  Epub 04-Sep-2021. ISSN 0122-9761.  https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2020.49.suplesp.1072.

El cormorán neotropical (Nannopterum brasilianus) es un ave piscívora con reproducción colonial. Se distribuye desde el sur de Norteamérica hasta Argentina. La colonia más grande en Colombia se encuentra en la localidad de Punta Blanca, localizada en el Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta (SFF CGSM), en el complejo lagunar del mismo nombre (CL CGSM). En el presente estudio se analizó la dieta y la amplitud de nicho de N. brasilianus a partir de egagrópilas recolectadas en el borde occidental de la colonia de anidación de Punta Blanca durante la época reproductiva de 2017. La identificación de presas se basó principalmente en la morfología de los otolitos de peces encontrados en las egagrópilas (n = 64). Se identificaron ocho especies de peces en la dieta de N. brasilianus, de las cuales tres fueron nuevos registros para la dieta de la población del complejo lagunar (Mugil liza, M. curema y M. cephalus). Se destacó la representatividad de Cathorops mapale como principal presa consumida durante el estudio (89,5 % en número y 91,8 % en frecuencia de ocurrencia). Se observó una amplitud de nicho trófico estrecha (Levin’s de 0,002) y una dieta con baja equitatividad (q2 = 2,1), lo que corresponde a una respuesta adaptativa modelada por la disponibilidad de presas.

Palabras clave : aves acuáticas; ciénagas; ecosistemas costeros; Phalacrocoracidae..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )