SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29Integración del contrato "incompleto" en el ordenamiento italianoMétodos efectivos de protección de los consumidores en Brasil. Un análisis en el contexto de los contratos de promesa de compraventa de inmueble en construcción índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Derecho Privado

versión impresa ISSN 0123-4366

Resumen

POSADA TORRES, Camilo. Las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión en el derecho colombiano. Rev. Derecho Privado [online]. 2015, n.29, pp.141-182. ISSN 0123-4366.  https://doi.org/10.18601/01234366n20.07.

En los contratos de adhesión su contenido es impuesto por el predisponente al adherente sin ninguna posibilidad de ser discutido ni modificado, incrementándose así el riesgo de alteración del equilibrio jurídico del mismo, mediante la inclusión de cláusulas abusivas en su contenido. En el ordenamiento jurídico colombiano se han identificado diversas clases de cláusulas que implican beneficios desmedidos, injustos e injustificados a favor del predisponente, y que colocan al adherente en una situación de mayor debilidad. La teoría de las cláusulas abusivas surge como un mecanismo para recomponer el equilibrio jurídico roto, existiendo diferentes criterios para su aplicación en el derecho colombiano, según se trate de contratos de adhesión con consumidores o de contratos de adhesión entre empresarios (o no consumidores).

Palabras clave : buena fe contractual; contrato de adhesión; equilibrio jurídico del contrato; parte fuerte; predisponente; parte débil; consumidor; adherente; cláusulas abusivas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )