SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número121ANÁLISIS DE LA INTERDEPENDENCIA DE LOS CICLOS ECONÓMICOS DEL CAUCA Y EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO: UNA APROXIMACIÓN ECONOMÉTRICA DESDE LOS FILTROS DE KALMAN Y HODRICK-PRESCOTTACTITUDES DE LOS EMPRENDEDORES DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS FRENTE A LA ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN EXTERNA PARA LA TOMA DE DECISIONES COMERCIALES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Gerenciales

versión impresa ISSN 0123-5923

Resumen

MANYOMA VELASQUEZ, PABLO CÉSAR; OREJUELA CABRERA, JUAN PABLO  y  GIL GONZALEZ, CRISTIAM ANDRÉS. Metodologia para determinar la capacidad instalada en un programa academico. estud.gerenc. [online]. 2011, vol.27, n.121, pp.143-158. ISSN 0123-5923.

La medición de la capacidad es un problema de gran importancia, especialmente en las organizaciones de servicios dada su complejidad y la poca investigación realizada al respecto. En este sentido, el presente artículo tiene como objetivo desarrollar una metodología para la medición de la capacidad de una universidad desde la particularidad de una unidad académica. Para ello se determina cuál es el consumo de recursos de un estudiante típico, cuál es la capacidad instalada de los recursos y cuál es la relación existente entre estos dos elementos. La propuesta es validada en un programa de pregrado, generando una aproximación muy buena al número de estudiantes que pueden ser atendidos en un momento dado.

Palabras clave : Capacidad; planificación de la capacidad; universidad; medición del servicio; metodología.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons