SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número124Modelo tecnológico para el desarrollo de proyectos logísticos usando Lean Six SigmaVisión general de las prácticas de capacitación en Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Gerenciales

versión impresa ISSN 0123-5923

Resumen

DUARTE ATOCHE, TERESA; PEREZ LOPEZ, JOSÉ ÁNGEL  y  CAMUNEZ RUIZ, JOSÉ ANTONIO. Estudio de los gastos de I+D: un análisis empírico en el sector del automóvil. estud.gerenc. [online]. 2012, vol.28, n.124, pp.45-65. ISSN 0123-5923.

La diferencia existente entre la información económico-financiera que divulgan las empresas y las necesidades informativas de los usuarios, han sido motivo de preocupación e interés creciente en el ámbito académico. La mayoría de las investigaciones sostienen que dicha diferencia viene explicada en gran medida por los activos intangibles desarrollados internamente, entre ellos los gastos de I+D. Actualmente sigue teniendo gran interés pues los organismos emisores de normas internacionales se encuentran en un proceso de armonización, en aras de revestir de utilidad de los actuales sistemas contables. El presente trabajo de investigación trata de contrastar la relevancia y fiabilidad de la información sobre I+D, para ello, emplea, como función base, el modelo de Ohlson (1995). Los resultados rechazan la relevancia de los gastos de I+D corriente para valorar a las compañías cotizadas.

Palabras clave : Gastos en I+D; Normas Internacionales de Contabilidad; modelo de Ohlson; valor de mercado.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )