SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número132¿El sistema de costes basados en actividades es una herramienta viable para las pequeñas y medianas empresas? El caso de MéxicoFamiliaridad con los destinos turísticos. Rol de la percepción de beneficios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Gerenciales

versión impresa ISSN 0123-5923

Resumen

CASTRO RIOS, Guido Angello  y  NOGUERA HIDALGO, Ángela Lucía. Depredación organizacional: las consecuencias del uso del poder en la organización. estud.gerenc. [online]. 2014, vol.30, n.132, pp.233-242. ISSN 0123-5923.

El concepto ''depredación'' en el ámbito de la organización es usual asociarlo con el deterioro de sus recursos. Sin embargo, al abordarlo desde la ecología de poblaciones, el resultado es un enfoque centrado en las relaciones entre los actores de la organización y la interacción de 3 variables principales: el poder de los actores, la intimidad entre ellos y la letalidad de sus actuaciones. Estas 2 últimas son solicitadas en préstamo desde la clasificación funcional propuesta por la ecología de poblaciones y es clave en la relación presa-depredador. Este documento pretende aprovechar dichos conocimientos disponibles en la ecología, y argumenta que su estudio facilita la comprensión de los estilos de dirección en la organización.

Palabras clave : Poder; Ecología organizacional; Confianza; Estrategia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )