SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número159COVID-19 lockdown and the satisfaction with online food delivery providersImpacto de la crisis del COVID-19 en el sistema bancario portugués. Enfoque de ordenamiento lineal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Gerenciales

versión impresa ISSN 0123-5923

Resumen

NIEMBRO, Andrés  y  CALA, Carla Daniela. El potencial impacto económico de la pandemia por COVID-19 en las regiones argentinas y sus patrones productivos sectoriales en el periodo abril-junio de 2020. estud.gerenc. [online]. 2021, vol.37, n.159, pp.210-225.  Epub 27-Jul-2021. ISSN 0123-5923.  https://doi.org/10.18046/j.estger.2021.159.4343.

Este artículo tuvo como objetivo construir un índice de afectación económica por COVID-19 para analizar el impacto potencial de la pandemia y las medidas de aislamiento entre sectores y regiones de Argentina, durante el trimestre de mayor recesión en el país, abril-junio de 2020. Teniendo en cuenta la estructura productiva sectorial de las regiones, el grado de operatividad de cada sector, la movilidad laboral a nivel regional y la potencialidad del teletrabajo en los distintos sectores, se muestra que la pandemia ha tenido un impacto desigual entre regiones y que el perfil de especialización sectorial es un factor explicativo relevante. Los perfiles turísticos, extractivos y de industrias pesadas se han visto mucho más afectados que los agro-industriales y de manufacturas livianas.

Clasificación JEL: R11; R12; O54.

Palabras clave : desigualdades regionales; especialización sectorial; índice de impacto; pandemia de coronavirus.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )