SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Estilo cognitivo en la dimension de dependencia-independencia de campo de estudiantes universitarios del área de ManizalesIndice de calidad de vida percibida en pacientes con trastornos gastrointestinales funcionales en Buenos Aires, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Colombiana de Psicología

versión impresa ISSN 0123-9155

Resumen

HESS, Carina  y  MESURADO, Belén. Adaptación y validación de la Escala Disposicional de Empatía Positiva a población adolescente argentina. Act.Colom.Psicol. [online]. 2023, vol.26, n.1, pp.27-44.  Epub 19-Feb-2023. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/acp.2023.26.1.3.

La empatía positiva implica una expresión de felicidad o alegría, la cual es resultado de comprender la condición emocional positiva de otra persona y compartirla. El objetivo de esta investigación fue evaluar las propiedades psicométricas de la adaptación de la Escala Disposicional de Empatía Positiva (Dispositional Positive Empathy Scale) en población adolescente argentina. El instrumento sobre el cual se realizó la adaptación está compuesto por siete ítems, originalmente en idioma inglés. La muestra (n = 303) estuvo conformada por 95 varones (31 %) y 208 mujeres (69 %), con edades entre 11 y 17 años, estudiantes de secundaria. Se estudió la validez de constructo realizando un análisis factorial confirmatorio y la invariancia de la escala en relación con el sexo y edad de los participantes. Se comprobó la validez convergente con la conducta prosocial hacia diversos objetivos, las diferencias de los niveles de empatia positiva entre los sexos y en distintos grupos de edad y los niveles de fiabilidad (Ω = .78). Los resultados indican que la escala es unidimensional, coincidiendo con la versión original. Se encontró un buen ajuste del modelo a los datos (CFI = .98; TU = .96; NNFI = .96; NFI = .95; RMSEA = .05). El modelo permaneció constante en ambos sexos y grupos de edades. La empatia positiva se relacionó con la prosocialidad y se encontraron diferencias según sexo y edades. Los hallazgos dan cuenta de que las características psicométricas de la adaptación de la Escala Disposicional de Empatía Positiva a población adolescente argentina son satisfactorias.

Palabras clave : adaptación; empatía; conducta prosocial; adolescencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )