SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número31EJES TEÓRICO-CONCEPTUALES DEL CAPITAL SOCIAL EN ÁMBITOS RURALESEL MALTRATO FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LA IDEACIÓN SUICIDA EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE LAS CIUDADES DE TUNJA, DUITAMA Y SOGAMOSO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psicogente

versión impresa ISSN 0124-0137

Resumen

CAMPO TERNERA, LILIA ANGÉLICA. EL DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO EN NIÑOS Y NIÑAS Y SU RELACIÓN CON LA INTERACCIÓN SOCIAL EN LA INFANCIA. Psicogente [online]. 2014, vol.17, n.31, pp.67-79. ISSN 0124-0137.

Este artículo de investigación describe el autoconcepto en relación con la interacción social que se da entre los niños y las demás personas, ya sean adultos o compañeros. Se tomaron 312 niños, con edades comprendidas entre los 3 y 7 años, de ambos sexos, inscritos en instituciones educativas en los grados de párvulo, prejardín, jardín, transición y primero, y se les aplicó el Inventario de Desarrollo Battelle en un estudio empírico analítico y con diseño transaccional descriptivo.Los resultados reflejan que un niño que no cuenta con las adquisiciones sociales esperadas para su edad, presenta un desarrollo emocional bajo. De igual modo, un bajo autoconcepto, se correlacionó con dificultades de interacción con adultos o pares, concluyendo así la importancia de estimular y fortalecer el desarrollo personal y social en la infancia, tanto en la familia como en la escuela.

Palabras clave : Autoconcepto; Interacción social con adultos; Interacción social con compañeros; Socialización primaria; Escuela..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )