SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número1DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE FERTILIZACIÓN EN PAPA (SOLANUM TUBEROSUM SSP. ANDIGENA) DIACOL CAPIRO EN UN SUELO CON PROPIEDADES ÁNDICAS DE SANTA ROSA DE OSOS, COLOMBIAANÁLISIS DE CRECIMIENTO Y RELACIÓN FUENTE-DEMANDA DE CUATRO VARIEDADES DE PAPA (SOLANUM TUBEROSUM L.) EN EL MUNICIPIO DE ZIPAQUIRÁ (CUNDINAMARCA, COLOMBIA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

REYES CAICEDO, Martín Esteban; ROSERO DELGADO, Carlos Alberto  y  BETANCOURTH GARCIA, Carlos. COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE TRIGO A LA FUSARIOSIS DE LA ESPIGA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO,COLOMBIA. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2010, vol.63, n.1, pp.5240-5251. ISSN 0304-2847.

La Fusariosis de la espiga del trigo (FET) causada por el hongo Fusarium spp., se registra como una de las enfermedades más limitantes en el departamento de Nariño, Colombia, debido a la alta prevalencia y a la ausencia de técnicas de manejo eficientes. Este trabajo se planteó con el fin de evaluar el comportamiento de diferentes genotipos de trigo respecto a la incidencia del patógeno y su efecto sobre los componentes de rendimiento. Se estudiaron 45 genotipos, 13 provenientes de la colección de CORPOICA y 32 cedidos por la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Nariño. Se realizó la purificación y multiplicación del hongo a partir de espigas afectadas. La inoculación en el campo se hizo con bomba manual de 20 litros, en espigamiento del cultivo. El ensayo constó de 45 tratamientos en un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones. Se analizaron la incidencia de la enfermedad en espiga y grano, las macollas efectivas, el número de granos por espiga, el peso de 1000 granos y el rendimiento en kg/ha. Se identificaron 10 genotipos con resistencia a FET y dos de ellos con buen comportamiento agronómico. Particularmente el genotipo L23 presentó una reacción altamente resistente (AR) y resistente (R) en la evaluación de incidencia en espiga y grano respectivamente. Se destaca que los genotipos que mostraron resistencia a la enfermedad tienen como progenitor la variedad ICA YACUANQUER que se registra con moderada resistencia a la FET.

Palabras clave : genotipos; resistencia; incidencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons