SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número2ESTRUCTURA POBLACIONAL Y DEMOGRAFÍA DE LA PALMA MACANA Wettinia kalbreyeri EN UN BOSQUE ALTOANDINO DE COLOMBIADINÁMICA DEL AGUA EN ANDISOLES BAJO CONDICIONES DE LADERA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

FERNANDEZ MENDEZ, Fernando; CAMARGO MARTINEZ, Yeimy Katherine  y  SARMIENTO, Mónica Bibiana. BIODIVERSIDAD VEGETAL ASOCIADA A PLANTACIONES FORESTALES DE Pinus caribaea MORELET Y Eucalyptus pellita F. MUELL ESTABLECIDAS EN VILLANUEVA, CASANARE, COLOMBIA. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2012, vol.65, n.2, pp.6749-6764. ISSN 0304-2847.

Resumen. Se analizó en una plantación ubicada en el bosque húmedo tropical la posibilidad que tienen las especies nativas de formar un sotobosque bajo plantaciones de Pinus caribaea y Eucalyptus pellita. Se establecieron parcelas permanentes en las plantaciones por especie, edad y tratamiento silvicultural; parcelas similares se instauraron en bosque natural y sabana. Se registraron individuos clasificados por tamaño y hábito. Se determinaron 49 familias botánicas y 102 especies. La mayor y menor diversidad se presentó en el bosque natural y en la sabana con 53 y 18 especies, respectivamente. Entre plantaciones, se encontró mayor diversidad en P. caribaea, con 46 especies, que en E. pellita con 38 especies. El cociente de mezcla indicó una vegetación heterogénea en todos los usos. Los índices Margalef y Menhinick mostraron que el bosque es más diverso, seguido de las plantaciones de mayor edad y por último la sabana. Los índices de Shannon y Simpson califican todos los sitios con vegetación heterogénea. Los tratamientos tuvieron diferencias estadísticas significativas en número de individuos, especies y categorías de tamaño, a excepción de las herbáceas. En cuanto a composición y abundancias se destacan tres grandes grupos: bosque con plantaciones maduras, plantaciones de edades intermedias y plantaciones jóvenes con sabana. Se observó una alta betadiversidad entre los tratamientos, que compartían menos del 50% de las especies y abundancias, según los índices Jaccard y Sorensen. Entre plantaciones se presentó el mayor número de especies compartidas. Se concluye que las plantaciones albergan buena cantidad de biodiversidad vegetal de sotoboque y no impiden el establecimiento de especies nativas.

Palabras clave : Plantaciones forestales comerciales; sotobosque; sucesión vegetal; especies nativas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )