SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número113Actividad antibacterial del extracto etanólico de Agaricus pampeanus (Agaricaceae) frente a Enterococcus faecalis, Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Actualidades Biológicas

versión impresa ISSN 0304-3584

Resumen

BLANCO CERVANTES, Carlos  y  BLANCO CERVANTES, German. Hábitos alimentarios de la ictiofauna presente en el tramo bajo del río Gaira, Sierra Nevada de Santa Marta, Caribe Colombiano. Actu Biol [online]. 2020, vol.42, n.113, e6.  Epub 10-Mayo-2021. ISSN 0304-3584.  https://doi.org/10.17533/udea.acbi.v42n113a01.

En la presente investigación se analizaron los hábitos alimentarios, la variación alimentaria y las relaciones tróficas de los peces presentes en el tramo bajo del río Gaira, Sierra Nevada de Santa Marta, Caribe Colombiano. Los muestreos se llevaron a cabo en época de lluvias y en época seca, empleando dos atarrayas de diferentes ojos de malla. Se utilizaron métodos cuantitativos como coeficiente de vacuidad (CV%) e índice de importancia relativa (IIR%) para establecer los ítems alimentarios importantes en el contenido estomacal. Se utilizaron 231 estómagos en total, identificándose siete grupos alimentarios. Según sus hábitos tróficos, los peces se clasificaron, en época seca como omnívoros, con tendencia a la insectivoría, carnívoros y herbívoros. En época de lluvias, el ítem que presentó mayor importancia fueron los peces, apareciendo larvas de Sicydium salvani en el 95% del total de los estómagos analizados y, con el 78% de la oferta, fueron las que más contribuyeron con alimento, siendo devoradas tanto por peces carnívoros como omnívoros. En época seca, la oferta alimentaria fue suministrada por material vegetal en un 100% (algas, tallos y limo) y 74% detritus. Estos resultados evidencian que este sistema fluvial es capaz de mantener una comunidad diversa con suficientes recursos alimentarios disponibles.

Palabras clave : dieta; diversidad; contenido estomacal; bosque seco tropical; ecología trófica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )