SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1LAS Y LOS CIUDADANOS DE BOGOTÁ SIGNIFICAN LA PAZ1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Psychologica

versión impresa ISSN 1657-9267

Resumen

NAVARRO MELENDRO, ANA MARÍA  y  RESTREPO IBIZA, ANDREA PATRICIA. CONSECUENCIAS NEUROPSICOLÓGICAS DE LA PARÁLISIS CEREBRAL ESTUDIO DE CASO. Univ. Psychol. [online]. 2005, vol.4, n.1, pp.107-115. ISSN 1657-9267.

La parálisis cerebral se define como una alteración del movimiento que resulta por un daño (o lesión) no progresivo y permanente en un encéfalo inmaduro. Por otro lado el paciente con parálisis cerebral presenta dificultades de aprendizaje, que varían entre lo normal y una afección profunda como consecuencia de déficit mnésicos, gnósicos, práxicos, perceptivos y lingüísticos. Sin embargo las consecuencias de esta enfermedad no son siempre predecibles. Por esta razón el presente artículo busca hacer una descripción de sus características, su posible tratamiento y los principales déficit que se derivan de la aparición de la misma, mediante la evaluación neuropsicológica de un paciente de siete años que fue diagnosticado con parálisis cerebral y diplejía espástica y quien presenta secuelas cognoscitivas secundarias a la enfermedad que comprometen procesos gnósicos, mnésicos y atencionales.

Palabras clave : Parálisis cerebral; diplejía espástica; evaluación neuropsicológica; fallos de memoria; agnosia visual de integración; atención; tratamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons