SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Rol del apoyo social en la reincorporación de penados: un estudio del Sistema de Postpenitenciario de Jalisco, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Psychologica

versión impresa ISSN 1657-9267

Resumen

SABUCEDO, José Manuel  y  VILAS, Xiana. Ira y emociones positivas en protestas políticas. Univ. Psychol. [online]. 2014, vol.13, n.3, pp.829-838. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-3.apep.

En este estudio se analiza el papel de las emociones en la protesta política. En los modelos actuales, la ira es la única emoción que se asocia a esas acciones. Sin embargo, los autores creen que no es la única emoción que moviliza a la ciudadanía, por ello afirman que junto a ella deben existir otras de valencia positiva. En este estudio participaron 316 estudiantes universitarios a los que se les preguntó por su intención de movilizarse en contra de los recortes en educación. Los resultados muestran que la ira correlaciona de manera significativa con las emociones positivas. Además el análisis de mediación muestra la relevancia de las emociones positivas para explicar las intenciones de protesta y que la influencia de la ira sobre la intención de participar se realiza fundamentalmente a través de las emociones positivas. Se discute el papel de las emociones y la necesidad de ampliar los motivos de participación.

Palabras clave : Emociones positivas; ira; protesta política; recortes en educación.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )