SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Complejidad textual, lecturabilidad y rendimiento lector en una prueba de comprensión en escolares adolescentesLa capacidad de inhibición de respuesta y la memoria a corto plazo son robustos a los efectos de la dieta alta en grasa (HFD) durante la pre y periadolescencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Psychologica

versión impresa ISSN 1657-9267

Resumen

MARTINEZ-MARTINEZ, Adriana Marcela; AGUILAR-MEJIA, Oscar Mauricio; MARTINEZ VILLAR, Susana  y  MARINO GARCIA, Daniela. Caracterización y efectividad de programas de rehabilitación neuropsicológica de las funciones ejecutivas en pacientes con daño cerebral adquirido: una revisión. Univ. Psychol. [online]. 2014, vol.13, n.3, pp.1147-1160. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-3.cepr.

En este artículo se realiza una revisión de los principales programas de rehabilitación de las funciones ejecutivas ampliamente reconocidos en la literatura, así como una recopilación de aquellos estudios que han replicado dichos programas en pacientes con daño cerebral adquirido. Estos estudios son seleccionados a través de PubMed al incluir palabras clave tales como: funciones ejecutivas, daño cerebral, evaluación neuropsicológica e intervención. Luego, se analizan a partir de una organización y división de los componentes que trabajan: solución de problemas y memoria de trabajo, autorregulación, motivación e iniciativa y habilidades metacognitivas. Por último se describen aquellos programas que integran más de dos dominios. De la revisión se concluye que existe una gran cantidad de propuestas para la rehabilitación de estas funciones, y queda claro que la rehabilitación de las funciones ejecutivas ofrece efectos positivos sobre el funcionamiento y calidad de vida de la persona, en especial enfocando la intervención a aquellas áreas personales, familiares y ambientales relevantes para su funcionamiento. Sin embargo, aún se carece de suficientes estudios que demuestren la efectividad y eficiencia de dichos programas, lo cual se explica por el uso de muestras pequeñas o de caso único que no permiten la generalización de resultados, las características heterogéneas de los participantes y la baja generalización a la vida cotidiana.

Palabras clave : funciones ejecutivas; rehabilitación neuropsicológica; efectividad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )