SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Concepción de aprendizaje en estudiantes universitarios de la Carrera de Psicología del extremo norte de ChileConstrucción de una escala común entre pruebas de la depresión: el uso de la teoría de respuesta al ítem para la transferencia de normas del BDI al EBADEP-A índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Psychologica

versión impresa ISSN 1657-9267

Resumen

CAPUTO, Andrea. Sesgo de deseabilidad social en las medidas de bienestar por autoinforme: evidencia de una encuesta en línea. Univ. Psychol. [online]. 2017, vol.16, n.2, pp.245-255. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy16-2.sdsw.

La deseabilidad social parece mejorar las medidas de bienestar, pues los individuos tienden a aumentar el grado de satisfacción y felicidad que resulta en artefactos de respuesta y en una seria amenaza para la validez de los datos por autoinforme. Este artículo explora el sesgo de deseabilidad social en el bienestar subjetivo autodeclarado, controlando variables sociodemográficas, como el género, la edad, la educación, el estado civil/familiar y la situación laboral, con el fin de probar si la deseabilidad social tiene un incremento en la validez para predecir algunas medidas de bienestar. Se proponen tres facetas del bienestar que tratan de la felicidad subjetiva: 1. la satisfacción general con la vida, 2. la gratitud y 3. la soledad, respectivamente, consideradas como una respuesta emocional positiva y negativa. A través de una encuesta en línea, una muestra de conveniencia de 170 participantes completó un cuestionario en línea que incluía medidas de deseabilidad social, felicidad subjetiva, satisfacción con la vida, gratitud y soledad. Se realizaron análisis de correlación y análisis de regresión jerárquica de dos etapas. Todas las medidas de bienestar muestran modestas correlaciones significativas con deseabilidad social que van desde 0.235 a 0.309, excepto la felicidad subjetiva. La deseabilidad social representó entre 3 y 6 % de la varianza de estas medidas, después de controlar las variables sociodemográficas. Por tanto, la deseabilidad social parece desempeñar un papel pequeño en las medidas de autorreporte de bienestar, como lo revelaron estudios previos. Se discuten algunas limitaciones y cuestiones sobre el sesgo de deseabilidad social en la investigación en en línea.

Palabras clave : sesgo de deseabilidad social; bienestar psicológico; encuesta en línea; felicidad; gratitud.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )