SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22Internacionalización e Internet: Una nueva mirada al marketing internacionalImpacto de la inversión extranjera directa en el sector hotelero colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


AD-minister

versión impresa ISSN 1692-0279

Resumen

MONTEIRO DA SILVA, Orlando  y  MOREIRA LEITE, Carlos Antônio. Contenido de la Renta de las exportaciones mundiales de café. AD-minister [online]. 2013, n.22, pp.69-82. ISSN 1692-0279.

El café es el producto tropical más comercializado en el mercado internacional. La cosecha de 2009/10 fue estimada en 15,4 mil millones de dólares, con 93,4 millones de sacos exportados. Según la Organización Internacional del Café (ICO, 2011), el sector cafetero ha empleado alrededor de 26 millones de personas en 56 países productores y en más de 100 países exportadores. Sin embargo, ¿cómo los tipos de café podrían ser clasificados, en cuanto al ingreso, en relación a otros productos comercializados, y cómo han evolucionado? Para contestar a esta pregunta, se han calculado los ingresos anuales de 5.111 productos exportados por 167 países en el período comprendido entre 2000 y 2009. Los datos fueron obtenidos a través del COMTRADE (2011), y se han utilizado los indicadores de "sofisticación" propuestos por Hausmann y Rodrik (2003) que clasifican los diferentes productos en función de sus productividades. Se hizo especial hincapié en cinco tipos de café (grano entero, tostado, descafeinado, con cafeína y soluble), que muestra la evolución del número de países exportadores y del índice de "sofisticación" (relacionado a los ingresos), cuya variación temporal se ha descompuesto por los efectos de la competitividad y por los cambios en la renta per cápita. Los resultados mostraron que el café sin tostar, con cafeína y de grano entero sigue siendo el más comercializado, pero presenta el nivel más bajo de ingreso de todos los tipos de café, ocupando el vigésimo cuarto puesto de peor nivel de ingreso en 2009. El café tostado y descafeinado presentó el mayor crecimiento de ingresos en el período, ubicándose en el puesto 3309º en 2009. La descomposición del índice mostró que para los tipos de café con mayor procesamiento, la principal causa del crecimiento de la sofisticación de las exportaciones fue el efecto de la ventaja comparativa revelada. Los productos con menor cantidad de procesamiento presentaron una pérdida de cuota relativa de mercado, con el valor añadido a la cadena de producción llevado a cabo afuera de los países productores de materias primas.

Palabras clave : Café; Exportaciones; Mercados internacionales; Nivel de ingresos; agricultura y comercio internacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )