SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número12LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS VÍCTIMAS: APUNTES PARA LA REFORMULACIÓN DEL SISTEMA PENALCOLOMBIA: UN CASO SUI GENERIS EN EL MARCO DE LA JUSTICIA DE TRANSICIÓN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International Law

versión impresa ISSN 1692-8156

Resumen

RIVEROS-BARRAGAN, Juan David. EL DERECHO A GUARDAR SILENCIO: VISIÓN COMPARADA Y CASO COLOMBIANO*. Int. Law: Rev. Colomb. Derecho Int. [online]. 2008, n.12, pp.373-393. ISSN 1692-8156.

El presente artículo adelanta un análisis del derecho a guardar silencio en el sistema penal colombiano. En este contexto se hace una descripción del derecho a guardar silencio bajo la normatividad internacional tanto en materia de derecho penal internacional como de aquel que corresponde a derechos fundamentales. A su vez, se analiza el citado derecho en el ámbito del derecho comparado para establecer, con mayor claridad, los lineamientos propios del derecho a guardar silencio en Colombia. Se hace referencia a los estándares internacionales y al derecho comparado, se evalúa el ejercicio del mencionado derecho durante las etapas del proceso penal (investigación y juicio), a la vez que se analizan ciertos pronunciamientos de la Corte Constitucional respecto de las declaraciones del acusado rendidas durante el juicio, la titularidad del derecho de referencia y las excepciones normativas en relación con el deber de denunciar y de declarar en juicio.

Palabras clave : derecho a guardar silencio; estándares internacionales; derecho comparado; derecho fundamental; etapa de investigación; captura; juicio oral; imputado; acusado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons