SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número14LOS PRINCIPIOS DE DISTINCIÓN Y PROPORCIONALIDAD EN EL MARCO DE LA RESPONSABILIDAD PENAL INTERNACIONAL INDIVIDUAL -CONTENIDO Y PROBLEMÁTICA-LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y SU APLICACIÓN AL CASO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International Law

versión impresa ISSN 1692-8156

Resumen

NEWMAN-PONT, Vivian. FALSO O VERDADERO (¿EL DERECHO A LA VERDAD ES NORMA IMPERATIVA INTERNACIONAL?). Int. Law: Rev. Colomb. Derecho Int. [online]. 2009, n.14, pp.43-69. ISSN 1692-8156.

El presente escrito pretende contribuir a entender si el derecho a la verdad per se es vinculante y conlleva una obligación correlativa autónoma, cuyo incumplimiento genera sanción en el derecho internacional o si no goza de total independencia, por lo que habría que analizar su articulación con otros derechos reconocidos. La reflexión se fundamenta en la evolución del derecho a la verdad y la consideración del derecho a la verdad como parte integrante de las fuentes del derecho internacional en su visión tradicional y, para algunos, restrictiva, consagrada en las fuentes principales del artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, CIJ. Para lograr este objetivo, previos unos elementos introductorios, trataré de analizar en una primera parte el origen y evolución históricos del derecho a la verdad en sus diferentes manifestaciones y materializaciones para luego, en una segunda parte, analizar su valor jurídico autónomo en el marco de la discusión del Soft-Law o derecho blando y las fuentes formales del derecho internacional imperativo.

Palabras clave : The right to the truth; Hard-Law; Soft-Law; Formal Sources of international law and Human Rights; Right to the truth; History; International Law; Sources; Human Rights; Sources; Derecho a la verdad; derecho internacional imperativo; derecho blando; fuentes formales del derecho internacional y Derechos Humanos; Derecho a la verdad; Historia, Derecho internacional; fuentes; Derechos humanos - fuentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons