SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1El alineamiento estratégico y la calidad de la gestión en las universidadesObtención de superficies bioactivas sobre TÍ6A14V mediante patronamiento por ablasión láser índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Prospectiva

versión impresa ISSN 1692-8261

Resumen

SERPA GUERRA, Angélica M; HINCAPIE LLANO, Gustavo  y  ALVAREZ LOPEZ, Catalina. Determinación del punto isoeléctrico de las proteínas presentes en cuatro fuentes foliares: yuca (Manihot esculenta Crank) variedades verónica y tai, jatropha (Jatropha curcas L.) y gmelina (Gmelina arbórea). Prospect. [online]. 2014, vol.12, n.1, pp.30-39. ISSN 1692-8261.  https://doi.org/10.15665/rp.v12i1.148.

La extracción de proteína a partir de residuos agroindustriales, surge como una alternativa de aprovechamiento y desarrollo de nuevos productos. Para esto, es fundamental conocer su punto isoeléctrico, pH en el cual la proteína presenta su mínima solubilidad y por tanto precipita. En el presente trabajo se determinó el pH isoeléctrico de las proteínas presentes en 4 fuentes foliares: yuca (Manihot esculenta Crank) variedades verónica y tai, jatropha (Jatropha curcas L.) y gmelina (Gmelina arbórea). Para la obtención de las proteínas se realizó una extracción alcalina con NaOH 0,1M; y una precipitación evaluando tres valores de pH (4,0-4,25- 4,5) y 2 temperaturas (temperatura ambiente y 50 °C). Todos los precipitados obtenidos a 50 °C presentaron el mayor contenido de proteína. El pH isoeléctrico para la yuca variedad tai y para la jatropha fue 4,0 y 4,5 respectivamente, siendo el precipitado de jatropha el que mayor contenido de proteína presentó (32,10% BS), seguido por la yuca variedad tai (31,22%) y la yuca variedad verónica (27,59%). Esta última fuente foliar no presentó diferencia estadísticamente significativa entre 2 de los valores de pH evaluados (4,0 y 4,5), situación similar a lo sucedido con los precipitados de gmelina quienes no presentaron diferencia estadísticamente significativa entre los tres valores de pH trabajados. Finalmente, la jatropha obtuvo el mayor rendimiento de extracción (31,24%) y el menor de precipitación a 50°C.

Palabras clave : Proteína foliar; Precipitación; Extracción; Punto isoeléctrico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )