SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25El hablar y la palabra: psicoterapias en los márgenes urbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires*"Algo habrán hecho...". Un análisis sobre las contiendas morales en el acceso a la condición de activista familiar en casos de muertes violentas (Córdoba, Argentina)* índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versión impresa ISSN 1900-5407

Resumen

CARDENAS, Carlos  y  DUARTE TORRES, Carlos Arturo. Proxémica, Kinésica y Antropología. Apuntes sobre simulación etnográfica, cuerpo y espacio en el marco del conflicto armado colombiano*. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2016, n.25, pp.33-58. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda25.2016.02.

El siguiente trabajo presenta las reflexiones etnográficas de una investigación que se concentró en analizar el proceso de inserción a una organización guerrillera en Colombia como un proceso ritual. Dicho proceso se realizó en una Escuela de Combatientes del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Como producto de ese trabajo, los autores obtuvieron el título de pregrado en Antropología con mención meritoria de la Universidad Nacional de Colombia. Doce años más tarde se presenta el siguiente artículo, que reflexiona en torno a dos expresiones de comunicación no verbal que nutren el ejercicio etnográfico: por un lado, la kinésica del cuerpo, bajo los requerimientos del conflicto armado en una zona rural; y por otro lado, la proxémica que una comunidad construye para apropiarse funcionalmente del espacio selvático, bajo las exigencias de la guerra de guerrillas. En este sentido, lo que se busca es entender cómo opera el ejercicio sensible de la interacción etnográfica en contextos de violencia armada, donde los gestos y las simulaciones (metamensajes) que circulan en las selvas de símbolos pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

Palabras clave : Etnografía del conflicto armado; proxémica; kinésica; antropología visual; simulación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )