SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25Narrativas académicas e historia oral en el pueblo de los Pastos*The Formation of the Municipality of Santa Teresa (Espirito Santo) in Light of Some Migratory Theories índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versión impresa ISSN 1900-5407

Resumen

PALERMO, Hernán M. "Machos y brujas en la Patagonia". Trabajo, masculinidad y espacio de la reproducción*. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2016, n.25, pp.99-119. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda25.2016.05.

El título "Machos y brujas en la Patagonia" expresa el nudo central de este artículo, en su intento por problematizar procesos sociales tensionados por relaciones de clase y género. "Machos" remite a la construcción de un sujeto petrolero acorde a la disciplina fabril impuesta por el proceso productivo; la noción de "brujas", por su parte, retoma metafóricamente la caza de brujas de los siglos XVI, XVII y XVIII, proceso que significó el confinamiento de la mujer en el espacio doméstico y su rol reproductivo de la fuerza de trabajo. En tal sentido, nos interesa analizar en Comodoro Rivadavia, ciudad de la Patagonia argentina, la articulación entre el proceso de trabajo petrolero y las experiencias obreras fuera del trabajo. Dado que las masculinidades y las feminidades son posiciones relacionales de género, analizaremos el rol del hombre y la mujer en articulación con la organización del trabajo.

Palabras clave : Trabajo; masculinidad; espacio de la reproducción; disciplina fabril.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )