SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27Etnografía y antropología en Argentina: propuestas para la reconstrucción de un programa de investigación de lo universal"Se armó la milonga": acerca de las políticas, el patrimonio y los espacios de baile de tango en la ciudad de Buenos Aires, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versión impresa ISSN 1900-5407

Resumen

MORA NAWRATH, Héctor. El espacio de producción en ciencias antropológicas en Chile: una aproximación a las publicaciones contenidas en revistas científicas (1860-1954). Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2017, n.27, pp.93-115. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda27.2017.04.

Este artículo analiza las publicaciones en ciencias antropológicas realizadas en revistas especializadas de circulación en Chile, en una etapa previa a su institucionalización académica, en la que tiene lugar la emergencia de un campo que se conforma en torno a investigaciones en diversas áreas (etnológica, etnográfica, arqueológica, prehistórica, folclórica, lingüística y física), y que en condiciones de relativa estabilidad, se desarrolló en museos y sociedades científicas situados en el ámbito de las ciencias naturales, y en menor medida, en ciencias humanas y antropológicas. En este contexto, se analiza el espacio de producción de orientación antropológica con base en la relación entre variables tales como áreas temáticas, etapa temporal de la producción, formación de origen de los investigadores, revistas y autores. El espacio relacional, construido con apoyo de las técnicas de correspondencias múltiples, sumado a los antecedentes recabados a través del trabajo de archivos, permite articular una reflexión en torno a la estructura de dicho espacio. Ello posibilita advertir áreas de especialización asociada tanto a las trayectorias de actores como a temáticas de investigación -distinguiendo un área humanista, arqueológica y física-, así como cierta vocación interdisciplinaria e hibridación en el quehacer que también ha caracterizado a las antropologías a escala internacional.

Palabras clave : Disciplina; investigación antropológica; espacio de producción antropológica; institucionalización académica.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )