SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número31Testimonios que nos da la tierra. Apropiación de objetos arqueológicos en la provincia de Buenos Aires, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versión impresa ISSN 1900-5407

Resumen

CAPUTO JAFFE, Alessandra. Entretejidos ye’kuana: oralidad, mito, artesanía. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2018, n.31, pp.109-130. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda31.2018.06.

El siguiente artículo esboza un recorrido por la artesanía de la sociedad indígena ye’kuana del Amazonas venezolano; en particular, se centra en la cestería, su significado mítico y su importancia actual como mediadora con el mundo criollo u occidentalizado. Deseamos demostrar la capacidad que tienen las tradiciones orales y sus lenguajes visuales para permear sus mitos y conocimientos ancestrales a través del tiempo, y de cambios abruptos, como lo ha sido el contacto con el mundo de tradición europea u “occidental”. De este modo, contrastamos la valoración que tiene, por un lado, la artesanía para el mundo del mercado criollo u occidentalizado con los significados que esta tiene para las culturas que la producen. Con ello esperamos verificar hasta qué punto las culturas orales son capaces de moldearse y adaptarse a nuevos tiempos y exigencias socioculturales, sin perder sus conocimientos ancestrales.

Palabras clave : artesanía;; cestería;; mito.; artesanía indígena;; ye’kuana;; culturas orales..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )