SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44Sentimiento humanitario y utilitarismo científico en la práctica antropológica argentina: la transición entre los siglos XIX-XX y XX-XXILa imagen como makruma (don): fotografía etnográfica entre los arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versión impresa ISSN 1900-5407

Resumen

SASTRE DIAZ, Camila Fernanda. Experiencia y subjetividad de mujeres sobrevivientes de violencia sexual durante el conflicto armado interno peruano. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2021, n.44, pp.71-93.  Epub 28-Mayo-2021. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda44.2021.04.

Durante el conflicto armado interno peruano en las comunidades de Manta y Vilca se instalaron bases militares, con el fin de mantener el orden de la zona. Sin embargo, de forma cotidiana y reiterada, los soldados comenzaron a violar a las mujeres. El presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno a cómo las mujeres sobrevivientes de las violaciones sexuales significaron estas experiencias. En el artículo examino el discurso contenido en los testimonios entregados por las mujeres de las comunidades de Manta y Vilca a la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú (CVR). Luego, analizo las conversaciones en profundidad que sostuve con seis de las nueve mujeres sobrevivientes de violaciones sexuales de la comunidad de Manta que son parte querellante del proceso judicial en curso desde 2016 contra catorce militares acusados de ser sus agresores. Estas conversaciones son parte de mi trabajo etnográfico desarrollado en los años 2018 y 2019. A modo de conclusión, observo que los significados que las mujeres sobrevivientes han dado a sus experiencias reflejan subjetividades relacionadas con el contexto histórico, pero sobre todo con el contexto socio-cultural. Dichas subjetividades varían en el tiempo, produciéndose resignificaciones de las experiencias. Por lo demás, este artículo busca rescatar las voces de las mujeres a partir del uso de la noción de sobreviviente de violación sexual, la cual teórica y metodológicamente busca destacar la agencia y la creatividad de las mujeres que atraviesan por estas experiencias.

Palabras clave : Perú; posconflicto; sobrevivientes de violación sexual; subjetividad; testimonio; violación sexual.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )