SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48Labores periciales en contextos de judicialización con pueblos indígenas. Texturas de la experiencia de producción de un peritaje antropológico para el pueblo arhuaco en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versión impresa ISSN 1900-5407

Resumen

MIRANDA-PEREZ, Fabiola; ANDRADE GUZMAN, Carlos  y  HENRIQUEZ OLIVARES, Maite. Adaptaciones metodológicas y etnografía virtual en una investigación sobre profesionales psicosociales en justicia: desafíos del aprender haciendo. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2022, n.48, pp.3-28.  Epub 18-Jul-2022. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda48.2022.01.

El presente artículo analiza una experiencia de adaptación metodológica implementada en una investigación que se desarrolla en plena crisis sanitaria causada por la pandemia de covid-19. Nuestro estudio, que tiene por objeto analizar las interacciones entre profesionales psicosociales y jurídicos en instituciones del ámbito de justicia en dos regiones de Chile, inició con un diseño metodológico etnográfico presencial e in situ. Sin embargo, a raíz del cambio en las condiciones laborales que provocaron las restricciones a la movilidad de las personas y a la presencialidad en estos entornos, resultó necesario evaluar cómo continuar el trabajo etnográfico bajo estas limitaciones. A través de la reflexión y el análisis constante de nuestras experiencias de implementación de esta investigación, diseñamos una etnografía virtual que abordaba tanto instancias sincrónicas como asincrónicas. Concluimos que, con el uso de metodologías virtuales, el rapport con las/os informantes se vuelve fundamental para la reconstrucción dialéctica del relato, donde las notas de campo son un factor clave para construir la atmósfera, como plantea Tim Ingold. A su vez, se releva la importancia de flexibilizar y someter a constante reflexión los instrumentos metodológicos, con el fin de adecuarnos a contextos de restringido acceso presencial y cara a cara. Finalmente, este artículo aporta a la reflexión sobre etnografías virtuales, en tanto presenta una posibilidad para descubrir nuevas maneras de realizar etnografía en contextos multisituados y en crisis; muchos de los cuales, estimamos, permanecerán y serán parte integral del oficio investigativo.

Palabras clave : adaptaciones metodológicas; Chile; crisis sanitaria; etnografía virtual; rapport.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )