SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número50La antropología forense y la necropsia medicolegal en ColombiaPeritaje antropológico y elementos probatorios en el caso de las comunidades afrodescendientes desplazadas de la cuenca del río Cacarica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versión impresa ISSN 1900-5407

Resumen

FERNANDEZ-MIRANDA, Gabriela  y  ARANGUREN-ROMERO, Juan Pablo. La gestión emocional de la frustración en antropólogas(os) forenses que trabajan en la búsqueda de víctimas de desaparición forzada en Colombia. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2023, n.50, pp.93-115.  Epub 22-Feb-2023. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda50.2023.05.

Desde finales del siglo XX, el trabajo desarrollado por profesionales forenses en contextos de guerra se ha tornado en un tema de particular interés, entre otras cosas, por la importancia que tiene en el esclarecimiento de graves violaciones a los derechos humanos. El objetivo de este artículo es caracterizar la experiencia de frustración y las estrategias de gestión emocional que utilizan las(os) antropólogas(os) forenses que trabajan en el contexto del conflicto armado colombiano. A través de entrevistas semiestructuradas a diez antropólogas(os) forenses que trabajan en procesos de búsqueda de víctimas de desaparición forzada en Colombia y mediante el uso del método de análisis autobiográfico, el artículo identifica las estrategias mediante las cuales las(os) profesionales forenses gestionan la frustración en un contexto de conflicto armado y violencia política. Todas las entrevistas fueron llevadas a cabo en Bogotá durante el 2019. Se encontró que las(os) antropólogas(os) forenses entrevistadas(os) se confrontan con potenciales fuentes de frustración como escenarios políticos complejos, dificultades del contexto geográfico para adelantar los procesos de búsqueda, situaciones de impunidad de larga duración y altas expectativas por parte de las(os) familiares de las víctimas respecto del hallazgo de los restos. Así, el artículo da cuenta de los modos en que las(os) antropólogas(os) forenses gestionan emocionalmente estas dificultades de manera que logran mantener la motivación y los esfuerzos para continuar realizando su trabajo. El artículo se ocupa, desde una perspectiva novedosa, de los modos de gestión emocional de los impactos que tiene el trabajo en contextos de violencia política y guerra y revela la importancia de avanzar en investigaciones que permitan reconocer al sujeto implicado ante el dolor de las(os) demás.

Palabras clave : antropología forense; conflicto armado; desaparición forzada; frustración; giro forense.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )