SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Rumores de libertad durante la insurrección de los comuneros en la provincia de Antioquia (1781-1782)El cabildo de Portoviejo en el establecimiento de la República de Colombia (1821-1822) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Fronteras de la Historia

versión impresa ISSN 2027-4688versión On-line ISSN 2539-4711

Resumen

CUEVAS, María Fernanda. Resistencias y manumisiones esclavas en tiempos de abolicionismo gradual neogranadino (1819-1849). Front. hist. [online]. 2023, vol.28, n.2, pp.199-226.  Epub 01-Jul-2023. ISSN 2027-4688.  https://doi.org/10.22380/20274688.2504.

En este artículo se profundiza sobre el proceso de abolición de la esclavitud atlántica durante las primeras décadas republicanas que sucedieron a las independencias de los territorios hispánicos, cuando aparecieron incipientes formas de institucionalización del abolicionismo. Proponemos estudiar la Nueva Granada como caso emblemático del Atlántico sur hispánico, a partir de una periodización del abolicionismo gradual republicano (1819-1849). En particular, se analizan las prácticas de los esclavos en el periodo, poniendo el énfasis en sus resistencias y manumisiones, en cuanto que manifestaciones preponderantes de la agencia de esta población servil, las cuales promovieron el acceso a la libertad, al incrementar el número de libertos en esta sociedad republicana y generar múltiples tensiones que desembocaron en una crisis de la dominación esclavista y forzaron la implementación de medidas abolicionistas.

Palabras clave : abolición; resistencias esclavas; libertad; republicanismo; mundo atlántico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )