SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Resistencias y manumisiones esclavas en tiempos de abolicionismo gradual neogranadino (1819-1849)Dinámicas de creación y uso de nombres: reducciones jesuitas y grupos indígenas (región pampeana, siglo XVIII) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Fronteras de la Historia

versión impresa ISSN 2027-4688versión On-line ISSN 2539-4711

Resumen

CABRERA, Santiago Hanna. El cabildo de Portoviejo en el establecimiento de la República de Colombia (1821-1822). Front. hist. [online]. 2023, vol.28, n.2, pp.228-249.  Epub 01-Jul-2023. ISSN 2027-4688.  https://doi.org/10.22380/20274688.2434.

Este artículo considera la proclama del cabildo abierto de Portoviejo, del 16 de diciembre de 1821, y su importancia en la anexión de la gobernación de Cuenca, la provincia de Quito y, después, la Provincia Libre de Guayaquil a la República de Colombia. Para fundamentar la soberanía territorial de Colombia se usaron varias fórmulas de transferencia de las soberanías provinciales hacia la naciente república. En primer lugar, el artículo explica la invocación del uti possidetis iuris en la Ley Fundamental de 1819 para legitimar el derecho de posesión de los territorios al sur de Popayán. Seguidamente, se analiza el reconocimiento del principio de posesión territorial por parte del cabildo abierto portovejense. En tercer lugar, se consideran las fórmulas de transferencia empleadas para consolidar la anexión de Quito y otras ciudades, mediante la capitulación armada y el consentimiento pactista. Finalmente, se estudia el desconocimiento de la independencia de Guayaquil por parte de Bolívar.

Palabras clave : Audiencia de Quito; Portoviejo; pactismo; siglo XIX; República de Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )