SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Seroprevalencia y factores de riesgo asociados a toxoplasmosis gestacional en el Nororiente Colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973versión On-line ISSN 2346-3414

Resumen

ROJAS-MANZANO, Karen Liseth; TORO-DELGADO, Nicolay; ERASO-RIASCOS, Deysi Johana  y  MONDRAGON-SANCHEZ, Edna Johana. Percepción de los profesionales de enfermería sobre la aplicabilidad del proceso de continuidad de cuidados. Rev Cuid [online]. 2023, vol.14, n.1, e02.  Epub 27-Mayo-2023. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.2210.

Introducción:

La Continuidad de Cuidados se comprende a partir de la adaptación del sujeto de cuidado y su red de apoyo a la nueva situación de salud-enfermedad. Objetivo: Comprender la percepción de los profesionales de enfermería sobre la aplicabilidad del proceso de continuidad de cuidados.

Materiales y Método:

Estudio con abordaje cualitativo, fenomenológico, los sujetos de estudio se conformaron por profesionales de enfermería coordinadores de área, realizando entrevistas semiestructuradas, para el análisis de los datos se utiliza el software AtlasT.

Resultados:

Se encontró que la continuidad de cuidados se aplica parcialmente por los participantes, esto debido a la carencia de claridad del concepto, la desarticulación entre atención primaria en salud, atención especializada y los limitantes administrativos; así mismo, esta es practicada de forma desorganizada y de forma empírica.

Discusión:

Es evidente la necesidad de la aplicación de estrategias en pro de la comunicación entre los diferentes niveles de atención, para fortalecer el trabajo en equipo y favorecer el autocuidado de los pacientes, dado que a consideración de los participantes la información no es compartida entre los diferentes niveles de atención y esto dificulta la continuidad de cuidados individual de los pacientes.

Conclusiones:

La aplicación de la Continuidad de Cuidados es fragmentada y desordenada, además de esto, se reconoce que, con base en la evidencia de otros países, si dicho proceso se aplicara en Colombia mejoraría la calidad del servicio y así mismo la calidad de vida de los pacientes.

Palabras clave : Continuidad de la Atención al Paciente; Educación en Enfermería, Enfermeras y Enfermeros; Pandemia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )