SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Seroprevalencia y factores de riesgo asociados a toxoplasmosis gestacional en el Nororiente ColombianoConstrucción y validación de un juego educativo sobre sexualidad para adolescentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973versión On-line ISSN 2346-3414

Resumen

PEDRAZA-VALDEZ, Ana Luisa; MALDONADO-CERVANTES, Karla Aimee  y  GARCIA-SOLANO, Beatriz. Relaciones y procesos de familias en confinamiento por COVID-19 narradas por madres. Rev Cuid [online]. 2023, vol.14, n.1, e04.  Epub 27-Mayo-2023. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.2347.

Introducción:

El estado de alarma que provoco COVID-19, obligó a que se tomaran medidas sociales de restricción, esperando reducir los contagios, incluyendo el confinamiento, que impactó diversos aspectos de la vida humana, ha tenido efecto considerable en la dinámica familiar, provocando que permanezcan en casa acrecentando el afrontamiento de las situaciones de crisis, experimentando un proceso de transición a nuevas formas de vida. Objetivo: analizar las relaciones y procesos que viven las familias ante el confinamiento por COVID-19 narradas por las madres.

Materiales y métodos:

estudio cualitativo de teoría fundamentada, se realizaron entrevistas a profundidad a cinco madres de familia.

Resultados:

los resultados obtenidos emergieron de una categoría central “adquisición de nuevas formas de vida” y tres categorías que la sustentan: 1. Afrontando el inicio de la pandemia; 2. Adaptando la nueva normalidad en familia y 3. Adoptando las consecuencias de la pandemia en la vida cotidiana.

Discusión:

El proceso que han mostrado las familias mexicanas ante el COVID-19 se vive diferente al de otros países, la convivencia en los hogares fue de las afectadas ya que se compromete la libertad con la que viven día a día.

Conclusión:

Las participantes expresaron que durante la pandemia por COVID-19, la familia vivió un proceso de transición para poder adquirir nuevas formas de vida, las cuales incluían hábitos, costumbres y estructuras que cubrieran sus necesidades requeridas en ese momento, este proceso incluyó diferentes etapas (afrontamiento, adaptación y adopción).

Palabras clave : COVID-19; Relaciones Familiares; Teoría Fundamentada; Adaptación Psicológica, Salud de la Familia, Transición.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )