SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Intervenciones en educación para la salud sobre conocimientos y prácticas de autocuidado para los trastornos hipertensivos durante el embarazo: protocolo de revisión sistemática y meta análisisNecesidades de cuidado paliativo del paciente con falla cardiaca: un estudio mixto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Cuidarte

versión impresa ISSN 2216-0973versión On-line ISSN 2346-3414

Resumen

MALUNDO-JOAO, Virgilio et al. Cultura de Seguridad del Paciente en el Servicio de Emergencias Médicas: estudio transversal. Rev Cuid [online]. 2023, vol.14, n.1, e09.  Epub 28-Mayo-2023. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.2531.

Introducción:

Los problemas relacionados con la seguridad del paciente en el contexto prehospitalario son poco explorados, pero esenciales, dada la vulnerabilidad a incidentes.

Objetivo:

Analizar el clima de seguridad del paciente desde la perspectiva del equipo multidisciplinario que actúa en la Atención Prehospitalaria Móvil (APS).

Materiales y Métodos:

Estudio transversal, realizado en una Atención Prehospitalaria Móvil. La recolección de datos se realizó a través de Seguridad actitudes Cuestionario (SAQ), con muestreo por conveniencia y tasa de participación del 94,3% de los profesionales elegibles. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva y la prueba de Mann-Whitney.

Resultados:

Entre los 151 profesionales participantes, predominaron los del sexo masculino (54,6%), auxiliares y técnicos de enfermería (42,0%), con 10 o más años de actuación (61,0%), en la atención de adultos y pediátrica (93,4%). El SAQ Total tuvo una mediana de 70, indicando una percepción negativa de los participantes sobre la seguridad del paciente en la APH. Los dominios con percepción negativa fueron: Clima de Seguridad, Reconocimiento del Estrés, Percepción de la Gestión y Condiciones de Trabajo; mientras que los dominios Clima de Trabajo en Equipo y Satisfacción Laboral mostraron una percepción positiva. En el análisis comparativo entre profesionales, se observaron diferencias entre algunas categorías para los dominios de Satisfacción en el Trabajo, Reconocimiento del Estrés y Condiciones de Trabajo.

Conclusiones:

Este estudio presenta las peculiaridades de los servicios médicos de emergencia y la necesidad de sensibilizar a los profesionales y gestores sobre la seguridad del paciente, con el fin de comprender mejor el escenario actual y las posibilidades de reducción de eventos adversos para mejorar la atención ofrecida.

Palabras clave : Seguridad del Paciente; Grupo de Atención al Paciente; Servicios Médicos de Urgencia; Atención Prehospitalaria; Estudios Transversales.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )