SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número4Sleep apnea syndrome in a Colombian population with epilepsy using the Sleep Apnea Scale of the Sleep Disorders Questionnaire índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Neurológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-8748versão On-line ISSN 2422-4022

Resumo

HURTADO-BEDOYA, Julián David  e  RIVEROS SANTOYA, Sandra Viviana. Criptococosis meníngea: características y desenlace clínico en un hospital de tercer nivel de Bogotá, Colombia. Acta Neurol Colomb. [online]. 2023, vol.39, n.4, e2.  Epub 18-Jan-2024. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/anc.v39i4.829.

Introducción:

La criptococosis meníngea es una infección oportunista universal que presenta factores pronósticos variables, especialmente en pacientes inmunosuprimidos.

Objetivo:

Identificar variables clínicas y paraclínicas asociadas con el desenlace, al final de la hospitalización, en pacientes con criptococosis meníngea atendidos en un hospital de tercer nivel en Bogotá, Colombia.

Materiales y métodos:

Estudio observacional descriptivo. La información se obtuvo por medio de registros de historias clínicas de pacientes con diagnóstico confirmado de criptococosis meníngea durante el periodo 2016-2021.

Resultados:

Se analizaron 54 casos, el 85,2 % de ellos de sexo masculino, con una mediana de edad de 38 años. El síntoma principal fue cefalea (74,1 %), con un promedio de duración de 30 días antes del ingreso. El 83,3 % tenía diagnóstico de VIH, con niveles de CD4 por debajo de 50 células/mm3 y recuentos elevados de carga viral. El líquido cefalorraquídeo mostró en más del 50 % hipertensión intracraneal, pleocitosis de predominio linfocitario, hiperproteinorraquia e hipoglucorraquia. El tipo de patógeno aislado más frecuente fue C. neoformans var neoformans. Las variables más prevalentes en el grupo de pacientes que fallecieron fueron la presencia de pleocitosis en LCR (p = 0,025), cultivo para hongo positivo (p = 0,02) y aislamiento C. neoformans var neoformans (p = 0,03).

Discusión:

La criptococosis meníngea es una patología frecuente en hombres en la cuarta década de la vida y con infección por VIH, sin embargo, los factores relacionados con la mortalidad parecen variar dependiendo de la localización geográfica.

Conclusión:

En nuestro estudio los factores más prevalentes fueron la presencia de pleocitosis en LCR, cultivo positivo, aislamiento de C. neoformans var neoformans.

Palavras-chave : Colombia; criptococosis; estudio observacional; infecciones oportunistas; pronóstico; mortalidad; VIH.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )