SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número4Peduncular hallucinosis in multiple sclerosis, a rare symptom in demyelinating diseaseUpdate on migraine-depression comorbidity índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Neurológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-8748versão On-line ISSN 2422-4022

Resumo

MONTIEL, Luis Salgado; RIOS-OZUNA, Jhonnys; CABRALES-JUAN, José  e  FRANCO-DAGER, Edwing. Mioclonías positivas y negativas en paciente con enfermedad renal crónica. Acta Neurol Colomb. [online]. 2023, vol.39, n.4, e8.  Epub 20-Jan-2024. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/anc.v39i4.860.

Introducción:

Las mioclonías son contracciones musculares paroxísticas de corta duración o pérdida abrupta del tono muscular, denominadas mioclonías positivas y negativas, respectivamente. Se presenta un caso clínico de mioclonías positivas y negativas generalizadas y se pretende describir los múltiples mecanismos fisiopatológicos y etiologías que lo desencadenan.

Presentación del caso:

Hombre de 35 años, con diabetes mellitus tipo 1 complicada con enfermedad renal diabética en hemodiálisis, desarrolló una bacteriemia asociada a catéter por Staphylococcus aureus y presentó mioclonías positivas y negativas. Se identificaron como posibles desencadenantes la uremia, la infección y los fármacos con potencial promioclónico; el hallazgo incidental de una lesión isquémica en núcleo caudado no explicaba la semiología encontrada en el paciente. Se hizo el control y retiro de todos los factores promioclónicos enunciados, junto a manejo farmacológico con levetiracetam, y con ello se logró el control de los síntomas.

Discusión:

Los pacientes con enfermedad renal crónica son susceptibles a la acumulación de productos tóxicos de tipo guanidinas, que tienen potencial para producir mioclonías. Además, las infecciones, el uso de fármacos con potencial promioclónico y lesiones estructurales como las isquemias corticales son etiologías que deben considerarse en el diagnóstico diferencial. El mayor impacto en los síntomas se observa con el control del factor desencadenante, y, en caso de persistir, la terapia farmacológica proporciona buenos resultados.

Conclusión:

Las mioclonías son trastornos del movimiento relativamente comunes en la enfermedad renal crónica. La identificación del desencadenante es crucial para su manejo junto al uso de fármacos con actividad antimioclónica.

Palavras-chave : enfermedad renal crónica; mioclonías; analgésicos opioides; cefalosporinas; gabapentina; diálisis; guanidina; levetiracetam; uremia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )