SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Mental health in pediatric population presenting COVID 19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Neurológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-8748versão On-line ISSN 2422-4022

Resumo

ZAPA PEREZ, Neiry María; MARTINEZ LEMUS, Juan Diego; TORRES RAMIREZ, Alejandra  e  JIMENEZ MONSALVE, Claudio Alejandro. Costos médicos directos de los pacientes con ataque cerebrovascular isquémico en un hospital público de Bogotá, Colombia. Acta Neurol Colomb. [online]. 2024, vol.40, n.1, e2.  Epub 17-Abr-2024. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/anc.v40i1.873.

Introducción:

El ataque cerebrovascular isquémico (ACVi) es la segunda causa de muerte en Colombia. Se estimó que los costos asociados al ACVi podrían alcanzar los COP 5000 millones durante el 2019.

Objetivo:

Describir los costos médicos directos de los pacientes que sufren de ACVi en una institución en Bogotá durante el 2020.

Metodología:

Estudio de corte transversal que analiza los costos médicos directos de la atención hospitalaria de adultos que sufrieron un ACVi durante el 2020. Se compararon los costos, la estancia y los desenlaces clínicos de pacientes que recibieron trombólisis frente aquellos que no la recibieron.

Resultados:

Los costos directos relacionados con 132 pacientes con ACVi fueron COP 1.218.970.831 en el año 2020 en nuestra institución. El costo promedio por paciente fue COP 7.845.073. Entre los eventos hospitalarios, las imágenes diagnósticas y otros métodos diagnósticos representaron la mayor proporción de costos (40 %), entre los que se destacó la angiotomografía de cabeza y cuello. La severidad del ACV influyó significativamente en los costos totales (p = 0,018), así como en los costos de los medicamentos (p < 0,001), procedimientos (p < 0,001) y la estancia hospitalaria (p < 0,029). Los pacientes sometidos a trombólisis resultaron 1,33 veces más costosos que aquellos con manejo médico (p < 0,001), sin que ello afectara de manera significativa la duración de la estancia ni la tasa de letalidad.

Conclusión:

La trombólisis intravenosa en el ACVi implica un aumento significativo en los costos directos, pero reduce la carga de discapacidad en los pacientes tratados. Los costos se incrementan con la severidad del ACVi y la realización de algunos procedimientos adicionales.

Palavras-chave : ataque cerebrovascular agudo; activador de tejido plasminógeno; costos directos de los servicios; economía de la salud; infarto cerebral; ictus.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )