SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Mental health in pediatric population presenting COVID 19Phylogenesis of the nervous system and consciousness índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Neurológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-8748versão On-line ISSN 2422-4022

Resumo

CAMPOS GAMARRA, Rocío Nicole et al. Manejo de aneurismas cerebrales: revisión de la literatura pasada, presente y futura. Acta Neurol Colomb. [online]. 2024, vol.40, n.1, e4.  Epub 17-Abr-2024. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/anc.v40i1.1216.

Introducción:

El manejo de los aneurismas cerebrales ha ido evolucionando con el paso de los siglos, se busca evaluar el manejo médico, endovascular y quirúrgico de los aneurismas cerebrales rotos y no rotos a lo largo del tiempo, desde las primeras veces en que fueron tratados hasta las innovaciones que se están llevando a cabo.

Materiales y métodos:

Se realizó una revisión de artículos buscados en la base de datos de PubMed, buscando "Mesh Terms" (o descriptores en ciencias de la salud) con palabras seleccionadas relacionadas al tema y también se seleccionaron artículos según el criterio de los autores; además de la extracción de datos en Rayyan.

Resultados:

Se seleccionaron 48 artículos dentro de la búsqueda en Pubmed y según criterios propios de los autores, de los cuales 8 artículos se incluyeron en la sección "pasado", 35 artículos en la sección "presente" y 5 artículos en la sección "futuro".

Discusión:

Se dividió el manejo de aneurismas en tres secciones: pasado (pasado-1999), presente (20002020) y futuro (2021-futuro). Cada sección tuvo tres grupos: manejo médico, endovascular y quirúrgico.

Conclusiones:

El manejo de los aneurismas no rotos y rotos tiene métodos farmacológicos, de neuro-intervencionismo y neuro-quirúrgicos para abordar, de la mejor manera, la patología de cada paciente de forma individualizada e integral.

Palavras-chave : hemorragia subaracnoidea; aneurisma; neurocirugía; procedimientos endovasculares; cerebro; Perú.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )