SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número54Peixes e humanos no Baixo Magdalena durante o período de formação tardia. Um olhar arqueológico e histórico sobre o sítio de La Galepia (Depressão de Momposina, Colômbia) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versão impressa ISSN 1900-5407

Resumo

PAZZARELLI, Francisco  e  LEMA, Verónica S.. La geografía del estómago / el estómago de la geografía: texturas, cuerpos y ofrendas de arrieros en los Andes argentinos. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2024, n.54, pp.3-25.  Epub 19-Fev-2024. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda54.2024.01.

Este trabajo tiene como objetivo abordar las relaciones entre la circulación de personas, particularmente arrieros, en las tierras altas de Jujuy (Argentina), con una serie de ofrendas específicas de origen arqueológico y etnográfico que conforman parte del espacio local. Dichas ofrendas o challas son acullicos (bolos de coca procesados en la boca, es decir, coqueados) que fueron lanzados frescos y se adhirieron a -y posteriormente desecaron en- las paredes del cerro. La investigación se centra en Huachichocana, una comunidad aborigen situada entre las áreas de quebrada y puna de la provincia de Jujuy, donde existen una serie de pasos naturales para la circulación, utilizados desde la antigüedad. La investigación procede a través del análisis de información etnográfica (recuperada entre 2011-2019) relativa a las prácticas y contextos que involucran a estas ofrendas, así como de sus propiedades sensibles (texturas, colores, formas). Este estudio, por demás, se articula con diferentes antecedentes académicos del área. El avance de la investigación nos permite vincular estas ofrendas de hojas de coca procesadas con el pusno: la materia vegetal procesada que se recupera del interior de los cuerpos de animales rumiantes cuando se los carnea. El pusno es manipulado con cuidado y depositado en puntos específicos del espacio y ofrecido a lugares potentes. Desde una perspectiva inspirada en los análisis levistraussianos sobre la culinaria, sugerimos que, tanto acullicos como pusno se ubican como términos intermedios entre la coca fresca y el guano podrido, respectivamente, y ocupan una posición análoga a los cuerpos de humanos y animales cuando circulan por el espacio. De esta manera, este trabajo avanza sobre algunas direcciones originales para los estudios andinos, al proponer una reflexión sobre la existencia de resonancias entre cuerpo y geografía, tanto a nivel de sus transformaciones como de sus pasos intermedios, abordando la posibilidad de que sean versiones fractales el uno de la otra.

Palavras-chave : Andes meridionales; coca; cocina; guano; pasos del paisaje; ofrendas.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )