SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número38Neoliberalismo e governamentalidade de crises no pós-fascismo: que pode a educação?A crise escolar e a análise antropotécnica: o olhar de Sloterdijk sobre a educação índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Praxis & Saber

versão impressa ISSN 2216-0159

Resumo

RUBIO GAVIRIA, David Andrés  e  HEREDIA DUARTE, María Isabel. ¿En qué consiste la crisis de la educación?. Prax. Saber [online]. 2023, vol.14, n.38, pp.88-103.  Epub 16-Nov-2023. ISSN 2216-0159.  https://doi.org/10.19053/22160159.v14.n38.2023.15105.

La crisis de la educación puede leerse en distintos niveles y con arreglo a distintos encuadres históricos. Por eso, la crisis deviene en críticas sobre las prácticas escolares, sobre los métodos de la enseñanza, o sobre la falta de relación entre los logros educativos y los problemas económicos. Comprendida así, las crisis son múltiples y, por qué no, permanentes. Sin embargo, en el artículo se propone una lectura distinta. Lo que está en crisis es la educación como acontecimiento histórico. Para ello, acudimos a una revisión sobre los límites conceptuales de la «crisis», así como a la caracterización de la educación como concepto moderno, mediante la lectura de algunos trabajos pertenecientes al canon de la pedagogía. Al final, se plantea que la crisis implica el tránsito hacia una forma de la educación que tiene un sentido antropológico distinto, relacionado con un declive de los fines educativos emparejados con la noción de futuro, que se reemplazó, en el siglo XX, por una idea de presente permanente.

Palavras-chave : crisis; educación; tiempo; crítica.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )