SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Cultura, criatividade e governança internacional. O Nova Agenda UrbanaLeitura especial do direito da cidade. Caso de Cuenca, Ecuador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Bitácora Urbano Territorial

versão impressa ISSN 0124-7913

Resumo

RIVERA CRESPO, Omayra; CRESPO CLAUDIO, Yazmín  e  RODRIGUEZ, Irmaris Santiago. Urbanismo de resistencia Puerta de Tierra. II Workshop de Arquitecturas Colectivas. Bitácora Urbano Territorial [online]. 2020, vol.30, n.1, pp.51-60.  Epub 06-Abr-2020. ISSN 0124-7913.  https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n1.82541.

El taller Creando sin Encargos, compuesto por profesoras de arquitectura, tiene como misión gestar proyectos que apoyen iniciativas de autogestión en comunidades en Puerto Rico. Con esto en mente, el II Workshop: Arquitecturas Colectivas en Puerta de Tierra, San Juan, apoya el trabajo de dos artistas, los residentes y líderes comunitarios que reaccionaron a los efectos del aburguesamiento de su comunidad, autodenominándose Brigada PDT. La Brigada rescató estructuras abandonadas limpiándolas y pintando murales con mensajes que claman por espacios públicos inclusivos. Como parte de un ejercicio de diseño participativo y construcción, los participantes del workshop, estudiantes de arquitectura y otras disciplinas, debían inspirarse en el trabajo de los artistas y en los actos cotidianos de los habitantes para intervenir una de las estructuras rescatadas y convertidas en la Plaza Vivero. En consecuencia, les correspondía subsanar las carencias en el espacio urbano que afectan estos actos. Tomando como punto de partida el placemaking, la intervención debía insertarse de manera orgánica como parte del entorno y el movimiento natural de transeúntes y residentes, pero convirtiéndose también en un ícono de urbanismo de resistencia a desarrollos que no corresponden a la realidad social del lugar.

Palavras-chave : diseño; arquitectura; diseño urbano; participación comunitaria; Puerto Rico.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )